DOCUMENTAL "BLAS: EL HOMBRE Y SU LEYENDA" SOBRE EL COMPOSITOR COLOMBIANO BLAS EMILIO ATEHORTÚA

15.03.2013
MANIFIESTO DE LAS ESTÉTICAS DE LA REALIDAD BLAS: el hombre y su leyenda Hoy presentamos nuestro sexto documental audiovisual: BLAS: EL HOMBRE Y SU LEYENDA. Parece un poco lejano ese momento, cuando hace casi ocho años presentábamos nuestro primer documental, "Es la música una claridad inefable". Diríamos entonces que hemos llegado a una cierta mayoría de edad. El trabajo que hoy presentamos tiene unas características bien interesantes, las cuales queremos compartir. Debemos advertir, que dichas características, propias de este trabajo, en ninguna manera lo cualifican como bueno o malo. Simplemente, lo determinan como diferente. Tampoco el grupo quiere presumir de descubridor. No. Sólo consignamos nuestras experiencias, que más que un punto de llegada son un punto de partida y de discusión. En primer lugar, queremos decir que este es el segundo trabajo que abordamos sobre un compositor vivo. El primero fue con el maestro Luis Carlos Figueroa, y fue precisamente con él que el Grupo INTERDÍS, inició una búsqueda incesante de una metodología de la realización que nos permitiera abordad el personaje desde una mirada más cercana. Es decir, romper con el "luces, cámara, acción", o el "quietos para la foto" presentes en el simple testimonio o entrevista tradicional. Se inició así un proceso en este sentido, que se fue desarrollando durante los cinco años de acompañar y compartir el trabajo con el maestro Blas en más de 37 horas de grabación, y que muy seguramente se va perfeccionando aún más con el trabajo que estamos haciendo actualmente con el maestro Rodolfo Pérez González. Lo segundo, retomamos las palabras de Pere Salabert cuando dice que "el artista debe mirarse a sí mismo, como en un espejo". Incluso, utiliza una forma verbal que nos llamó la atención: Se debe "espejear". Nosotros decimos que la lente debe servir para que la realidad se mire a sí misma, y de este mirarse a sí misma, se proyecta y se desarrolla. De este "espejearse", surgen de manera fresca y espontánea, unas propuestas estéticas de realidad. Bellas y sublimes en sí mismas. En ese despojarse de los afanes preciosistas, de las reglas de encuadre y composición; de las teorías de iluminación; de las escalas de planos, tenemos esa realidad que trasiega en interminables planos secuencia y sobre todo, y lo decimos con mucho respeto, en el estallar y deconstruir las narrativas, con sus gramáticas y sus semióticas y reflexionar sobre los linderos de lo estético, lo ético y lo documental. Este trabajo, entonces, nos muestra al Blas hombre. Al Blas mirado desde sí mismo. A la belleza serena de sus espacios caseros, de su cocina, de sus espaguetis; de sus partituras; de sus alumnos; de su enfermedad. Para proyectarlo desde allí, a lo sublime y grande de su obra. A un hombre que sin duda, en vida, se convirtió en leyenda. Para terminar, queremos citar un texto de Immanuel Kant, extraído de su ensayo "Lo bello y lo sublime": La expresión del hombre, dominado por el sentimiento de l

Похожие видео