Entrevista al Profesor Piñeyro HD
Nació en la ciudad de Monte Caseros de la Provincia de Corrientes el 28 de Agosto de 1937. Es Maestro Normal Nacional; Profesor Superior en Filosofía y Ciencias de la Educación, Egresó de la Facultad de Humanidades Univ. Nac. Nordeste (UNNE), graduándose en posgrado como Licenciado en Psicología Social. Fue docente en los niveles Primarios, Terciarios y Universitarios. Secretario Técnico Vice Director y Director de la Escuela de Educación Especial “Dra. C. Tobar García -Capital”; Supervisor Técnico de Educación Especial; Jefe de Normalización Pedagógica y Asesor Pedagógico de Vocalía Didáctica en el Consejo Gral. de Educación de Pcia. de Corrientes; Prof. Instituto de Formación y Capacitación Docente, Nª 1 Ctes. Capital; Asesor, Vicerrector y Rector de Institutos Privados de nivel Terciario Ctes. Capital “Instituto San José” .Nivel Terciario (SNEP), e Instituto “Cristo Rey”, Nivel Terciario, Corrientes Capital; Profesor de la Carrera de “Filosofía y Ciencias de la Educación”, Facultad de Humanidades, de la Universidad Nac. del Nordeste (UNNE) Chaco; Asesor de Tesis Posgrado a Nivel Universitario en la “Especialización en Psiquiatría para Médicos”, Universidad. Nacional. del Nordeste. (UNNE). Corrientes .Capital. Representó a la Provincia de Corrientes en el “Congreso Nacional de Pensadores en el año 2000”, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. Orador en el Foro de Cultura Argentina. Editándose su ponencia.(Buenos Aires) . Como investigador cursó estudios de especialización en el “Gabinete de Investigaciones de Folclore de la Universidad. Nacional. del Nordeste, UNNE.” Resistencia (Chaco) . Tiene 24 libros publicados como autor y co-autor sobre temas referidos al Folclore Musical Chamamecero de Corrientes (Música, Danzas e Historia) , Identidad Cultural, Folklórica e Histórica de la provincia de Corrientes . Es Miembro de la “Junta de Historia de la Provincia de Corrientes”; “Miembro de Número del Instituto de Investigaciones Geo - Históricas de la Pcia. de Corrientes”. Miembro de la Agrupación Tradicionalista Ñú Rogué”, Corrientes. Capital, y de la “Fundación Cultural Tránsito Cocomarola”, Corrientes. Capital. Miembro de la entidad “República de Corrientes”, Corrientes, capital. Fue Miembro (Vocal y Vice-Presidente de la SADE (Filial Corrientes). Galardonado con el Premio “La Taragüí” a la Cultura y Educación en el año 2002. ; Distinción del Superior Gobierno de la provincia de Corrientes en “Fiesta Nacional del Chamamé 22° Edición. Año 2012.” por la labor investigativa sobre Música Folclórica de Corrientes. Distinción del Instituto de Cultura de la Pcia. De Ctes. en “25 Años de Plata de la Fiesta Nacional del Chamamé y Mercosur” (2015). Profesor de la “Cátedra Libre del Chamamé Rayty” (Nido del Chamamé). Universidad Nacional del Nordeste. (UNNE). Años 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015. LIBROS EDITADOS: “El Rasguido Doble. Expresión musical de Corrientes” (1988)” Aves en la música folklórica Guaraní” Manual d