Como Hacer una Flor de Lis en Botella Plastica- HogarTv por Juan Gonzalo Angel HD

07.04.2017
@juangangel Uno de los primeros usos de un símbolo similar al de la flor de lis parece darse en la decoración de la Puerta de Istar, en Mesopotamia, construida por Nabucodonosor II en el año 575 a. C. El primer uso oficial de la flor de lis en Occidente se remonta al siglo V junto a la expansión de la Iglesia católica. Los manuscritos antiguos fueron traducidos al latín vulgar por san Jerónimo de Estridón por encargo del papa Dámaso I para difundir el cristianismo a la plebe. Esta traducción se la conocería como Vulgata, donde se aprecia el emblema de la flor de lis dibujada en su portada. Existe la leyenda de la Sagrada Ampolla, la cual cuenta que el día del bautismo y coronación del rey franco Clodoveo I en la Catedral de Reims, llegó desde el cielo, transportada por una paloma hasta las manos del obispo San Remigio, la Sagrada Ampolla, con un ramillete de lirios (esto es, flores de lis) conteniendo el óleo para ungir y santificar al rey significando así que su autoridad era de origen divino. Posteriormente, en el siglo XII, con el rey Luis VII de Francia de la dinastía capeto, sería el primer soberano francés en incorporarla a su escudo como un campo de flores de lis en fondo azul. En el siglo XIV, pasó a formar parte del escudo de la dinastía Valois, esta vez como tres flores de lis de oro en fondo azul. En el siglo XVI, pasó a formar parte del escudo de la dinastía borbón, como un campo de flores de lis de oro en fondo blanco. A partir del siglo XIV apareció también como emblema de la casa de Lancaster (dinastía real inglesa), para enfatizar su reivindicación al trono francés. El escudo de la casa de Lancaster incluye tres flores de lis y tres leopardos pasantes. Catalina de Lancáster (nieta de Pedro I de Castilla y abuela de Isabel la Católica) fue la patrocinadora del monasterio de Santa María la Real de Nieva en la provincia de Segovia, por eso puede verse allí su escudo con las tres flores de lis. También forma parte del emblema de las familias nobiliarias tales como los de Candia quienes la portaban en rojo y los Farnesio en azul utilizando seis flores en su escudo de armas. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Flor_de_lis Juan Gonzalo Angel Retrepo

Похожие видео

Показать еще