Los hermanos cano - zamba para un bailarin en paseo del inca
TITULO: " Zamba para un bailarín ". (Zamba). LETRA Y MUSICA: Cuti Carabajal. --------------------------------LOS HERMANOS CANO--------------------------------------------. - Zamba para un bailarín Cuti Carabajal Quien te enseñó a bailar la chacarera quien te enseñó a bailarla por vez primera quien puso un viento blanco en tu pelo Carlos Saavedra Tu vida es como un niño que siempre sueña llena de mil caminos y mil estrellas y muchos cielos te vieron bailando la chacarera Estribillo Baila, baila con la luna baila la zamba con una estrella no te detengas en una lágrima o en un apena que yo te entrego mi alma en esta zamba Carlos Saavedra Hay un bombo en mi tierra que está llamando despertando la siesta allá en Santiago es el temblor que tiene tu pecho Carlos Saavedra Tu tiempo se agiganta y ha florecido árbol lleno de frutos, árbol amigo que andan mil mariposas volando sobre tus giros. - Nacido en Santiago del Estero, eximio intérprete de la chacarera y la zamba, llegó a bailar para Grace Kelly pero prefirió volver a su provincia. Maravilloso bailarín de zambas y chacareras, avezado zapateador, Saavedra —como tantos artistas populares— nunca recibió clases formales de danza: "Cuando era chico trabajaba de llevar agua para llenar las bombitas en los bailes de carnaval; entonces espiaba a los bailarines, gauchos muy bien ataviados, y así fui conociendo los pasos. El resto del año vendía por la calle un pan que en Santiago del Estero llamamos chipaco. Había una academia que se llamaba El Rancho y en la entrada ponían un biombo para que los que pasaban por la calle no miraran; yo me tiraba panza al piso y lo único que veía eran los pies de los bailarines. Bueno, así aprendí." Carlos Saavedra se definía como un bailarín de danzas nativas a las que les agregaba, decía, "un toquecito". Comenzó a trabajar en Buenos Aires en 1951, cuando lo trajo aquí el armoniquista Hugo Díaz. Saavedra tocaba el bombo y también bailaba con la esposa de Díaz: "Hacía las danzas al modo tradicional —explicaba en una entrevista hecha en este diario en el año 94— pero a Hugo se le daba por cambiar el ritmo de una manera endemoniada (estaba con una chacarera y de repente metía El manisero), así que había que estar atento. Actuábamos en los locales de aquella época: el Tibidabo, el Trocadero, el Marabú, el Piccadilly y muchos otros; imagínese lo que era antes el folclore". Luego Carlos se independizó, comenzó a formar a su hermano Juan y más tarde a sus hijos Koki y Pajarín. Uno a uno los Saavedra fueron yéndose a Europa y más tarde crearon un grupo llamado Los Indianos. El conjunto resultó muy exitoso, con giras por Europa y por los países árabes y una temporada de ocho meses en Nueva York. En Montecarlo actuaron especialmente para el príncipe Rainiero y su familia: "Estaba la princesa Grace y también las hijas de ella, que eran chicas. Entonces mi hermano Juan va y me dice, fijate vos, hasta dónde nos llevó la chacarera." Las cosas no les iban nada mal a