MOLDAVIA - PRIMERAS IMPRESIONES

07.06.2022
En momentos particulares de la historia como este, en que una guerra se está librando a no muchos kilómentros de aquí, entrar a Moldavia tiene un condimento especial. Con Dace decidimos venir y ver qué sucede de este lado del mapa CANAL B https://www.youtube.com/c/CANALBGustavoLlusa CONTACTO gustavollusa@gmail.com Moldavia es un país ubicado en Europa Oriental, situado entre Rumania y Ucrania que tiene una superficie de 33 851 km² y su capital es Chisináu. Es un país sin litoral, aunque se encuentra a solo 40 km del mar Negro, siendo sus ríos más importantes el Dniéster y el Prut, ese que acabamos de cruzar. La población de es de 2.600.000 habitantes, a los que hay que agregarles por estos días un buen número, no precisable de refugiados ucranianos. Moldavia declaró su independencia en 1991 con las mismas fronteras que la anterior República Socialista, como parte de la disolución de la Unión Soviética. Sin embargo, una franja del territorio reconocido internacionalmente como moldavo, situado en la orilla oriental del río Dniéster, está bajo el control de facto del gobierno separatista de Transnistria desde 1992. La política exterior de Moldavia ha sido diseñada desde entonces con el fin de establecer relaciones con otros países, mantener la neutralidad ante otras naciones y buscar la integración en la Unión Europea, un equilibrio difícil de mantener que intentaremos comprobar en esta visita. Hay cierto contenido en youtube sobre este país que apunta a mostrarlo como un lugar al que nadie quiere venir, poniendo el acento en lo negativo y exacerbando algunas realidades para llamar la atención. Intentaremos mantenernos al margen de esos recursos de la comunicación. Debido a su larga vinculación con el Imperio ruso y posteriormente con la Unión Soviética, la lengua rusa tiene un papel especial. El ruso está presente en la vida cotidiana, especialmente en las grandes ciudades y en la economía. Según un estudio de 2011, el 99 % de la población tiene conocimientos de ruso, lo que nos facilitará a nosotros la comunicación con los locales. El viaje en tren desde Iasi, en Rumania, hasta Chisinau nos llevo poco más de 5 horas, incluídas las formalidades de frontera que han sido simples y sin contratiempos. Llegamos a esta ciudad con grandes espectativas que iremos cumpliendo al recorrer sus calles y compartirlas con ustedes. Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés. Soy Gustavo Llusá, argentino, después de viajar durante varios años por más de 50 países me establecí en Letonia donde me casé y aprendí a conocer otra forma de vida, del otro lado del mapa. #DelOtroLadoDelMapa #EuropadelEste #Moldavia COMENTA Y OPINA

Похожие видео

Показать еще