O tu o nada
Dicen que el nacimiento de una persona marca su vida. Algo de verdad debe haber en esto. La gente suele nacer en hospitales o domicilios particulares; sin embargo, Pablo nació en un taxi madrileño el 1 de julio de 1949 y su vida iba a convertirse después en un continuo tránsito entre España y América, entre la canción y el teatro. Su formación musical fue ante todo como oyente, pues su madrina era una melómana que desde su infancia se empeñaba en llevarlo a conciertos de música clásica, donde Pablito se aburría a modo, pero donde se impregnaba de buena música. Se cría en el barrio de Salamanca y conoce las primeras letras en un colegio regentado por frailes jesuitas. A los siete años ya está en su escolanía. Así, entre cantos de misa y conciertos sinfónicos en el Monumental transcurren sus primeros años. Pero el adolescente Pablo demanda emociones más fuertes y a mediados de los 60 forma un conjunto con sus amigos para cantar a los Beatles y al rock and roll. Se llaman Los Surcos. Ensayan en un garaje de la Colonia San Vicente. En ese grupo coincide con el guitarrista Javier Esteve. Graban maquetas pero no editan ningún disco. Se disuelven a finales de 1968. Javier formará pronto Cerebrum y Pablo va a entrar como cantante en su primer grupo importante: Los Grimm. Aunque este grupo lo conoce de refilón, pues solo grabará con ellos su último single, en 1969. De las cenizas de Los Grimm nacerá Frecuencia, un grupo con más calidad que suerte, que reducirá su trayectoria a un único sencillo. En el otoño de 1972 es apartado de la circulación para hacer la mili en África, lo que supone desaparecer del panorama musical por año y medio. Licenciado, regresa a Madrid sin ninguna expectativa. Un conocido, el ex de Los Pekenikes, Álvaro Nieto colaboraba con Movieplay e invita a Pablo a grabar una maqueta con escasos medios y mucha prisa. Pablo acepta y en el verano de 1974 decide irse a pasar el verano a Fuengirola. Aquella cinta cae en manos de Rafael Pérez Botija, al que entusiasma la voz de Pablo. Hay que entender que aquellos años, todas las discográficas andaban a la caza de cantantes melódicos, que continuaran la senda de Julio Iglesias, Daniel Velázquez, Camilo Sesto, Lorenzo Santamaría, Juan Camacho, Tony Landa... Aquella vena parecía un tanto agotada, pero aún era capaz de generar royalties. Tras una búsqueda casi detectivesca, Álvaro logra dar con el paradero de Pablo, cuyo único proyecto era sestear en playas y discotecas, y le conmina a que regrese a la capital. Todavía pasará un largo año hasta que el primer vinilo de Pablo Abraira aparezca en el mercado. Con dos canciones del propio Pérez Botija, se presenta: "O Tú o Nada" (Movieplay, 1976). El disco arma el taco, a pesar de un planteamiento ciertamente conservador en lo musical. En octubre de 1976 alcanza el número 1 absoluto de ventas y ahí se queda durante tres semanas. El mes anterior había estado dos semanas encabezando la lista de Los 40 Principales. Eso se llama llegar y besar el sant
Похожие видео
Показать еще