Miedo al rechazo, Adriana Paramo, Yo Dragón

30.06.2010
Bienvenidos a construyendo tu destino, mi nombre es Adriana Páramo, Escritora de Yo Dragón. El tema del día de hoy será: El miedo al rechazo Esta es una sensación que puede generar inhibición y amargura, resentimiento e ira o una necesidad de huida. Tememos al rechazo porque es una experiencia desagradable, que nos lleva al sentimiento de no pertenecer y nos creemos excluidos o juzgados. Como cuando alguien nos da la espalda, no nos saluda, no nos invitan a un a fiesta, el recibir una mirada despectiva, estar en medio de un grupo y sentirnos apartados o solos... El rechazo puede presentarse de distintas maneras, pero siempre produce una sensación incómoda. Hay rechazos evidentes, claramente expresados, mientras que otros se manifiestan en la sutileza de una mirada, un gesto... sin que por ello resulten menos dañinos o violentos. La famosa violencia silenciosa. Aunque a menudo lo neguemos, el rechazo nos afecta. Nos provoca una herida emocional que hace saltar como un resorte nuestro orgullo y nuestra ira, pero también despierta dolor e inseguridad. En el fondo el miedo al rechazo es el miedo a ser nosotros mismos, a mostrarse a los demás tal y como uno es. Quizá sea uno de nuestros temores más profundos, pues nos conecta con la necesidad de sentirnos apreciados en nuestras relaciones. Por eso el rechazo condensa tanto poder. Este miedo puede ser resultado de la infancia, donde alguna persona que significaba autoridad en nuestras vidas, fue muy crítico haciéndonos sentir rechazados, convirtiéndonos en los jueces mas severos de nuestros actos y muy críticos con los actos de los otros. Reafirmándolo en nuestros primeros días en la escuela y las primeras relaciones interpersonales. Es un gran saboteador en nuestras vidas, pues la sensación de "no les gustaré", "me criticarán" , ¨no será suficiente¨ , etc., evita que tengamos una percepción adecuada de quienes somos realmente. Por tanto nos esforzamos por ser quién creemos que los demás esperan que seamos, en lugar de ser auténticos. Nos es difícil expresar nuestras necesidades y deseos pues lo hacemos a medias, con comentarios sarcásticos o entre líneas. Evitamos tener cercanía a las personas y nos aislamos generando grandes cargas de trabajo o llenándonos de actividades. No sabemos relacionarnos con los demás de forma satisfactoria pues esperamos conductas intachables en otros o dejamos que cada quien haga lo que quiera con tal de evitar un problema Nos es muy difícil solicitar trabajos que correspondan a nuestras capacidades reales, pues la constante autocrítica genera en nosotros una sensación de inutilidad o desamparo o por el contrario nos sobreestimamos en lo que hacemos. Nos es casi imposible pedir un aumento de sueldo o un ascenso , pues pensamos que nuestro esfuerzo no merece ser retribuido o que si pedimos más nos van a correr del empleo que ya tenemos y nos conformamos, esta actitud genera una gran frustración en nuestras vidas. Es tratar de ir por la vida siendo medio invisibles, para

Похожие видео

Показать еще