Orquesta Huambaly-El negro bacilador

20.08.2011
Uffff, con este tema voy a matar millones de pajaros de un tiro,jaja escuchen por favor Historia parte 5 La gira europea La popularidad iba en aumento con giras por todo el país, contratos exclusivos en el Casino de Viña y también en el tradicional establecimiento porteño Baños del Parque, el mismo lugar que a comienzos de los años 20 recibió a marinos norteamericanos llegaron con instrumentos de viento y discos de jazz, y donde el compositor Pablo Garrido reclutó a sus músicos para formar la primera orquesta de jazz chilena. La Orquesta Huambaly terminó integrando repertorio swing a sus actuaciones y múltiples grabaciones, con arreglos de Stan Kenton y con piezas de Glenn Miller a pesar de que nunca contó entre sus filas con un cuerpo de trombones. En 1959 abordó un barco e inició un viaje de 16 días a Europa, en la primera gira de una orquesta popular chilena al Viejo Mundo. Para ese viaje, Kohan ya tenía al trompetista Willy Marambio y contrató al joven saxofonista de Valparaíso Álvaro Vicencio (quien tomó el registro del tenor e hizo cambiar a Aldana al barítono, sonido que dominaría en el futuro en el jazz y la música popular). Ambos ayuidaron a engrosar el sonido de las secciones de metal y caña, respectivamente. Fue una itinerancia entre mayo y diciembre de 1959 que elevó la categoría de los músicos en escena. Llegaron a actuar en Bélgica con estrellas como Edith Piaf, Gilbert Becaud y Charles Aznavour. Según recuerda Lucho Córdova, una de las decisiones más acertadas de Kohan fue orientar la orquesta hacia el repertorio afrocubano en lugar del swing clásico norteamericano. El público europeo recibió el impacto de la música latina en ciudades de Francia, Holanda, Bélgica y España, ahora con vestuarios renovados: traje rosado con solapa brillante, humita blanca o negra según la ocasión y zapatos blancos. El cabello, impecablemente recortado y engominado. Pero la gira, por más carácter de hito histórico que hubiera adquirido en la música chilena, significó el proncipio del fin para la Orquesta Huambaly. Una vez finalizada, algunos de sus integrantes optaron por retirarse del conjunto para probar suerte en Europa o para regresar a su país de origen, como el pianista Nello Cianguerotti, quien compró tickets para Milán, mientras los trompetistas Pedro Suárez se instaló en Bélgica y Willy Marambio en Francia, para actuar como virtuoso músico de variedades. Álvaro Vicencio se quedó en España y Suiza, e inició un largo viaje que desembocó en Estados Unidos , en la ciudad de Dallas donde se mantuvo como músico y productor durante años.

Похожие видео

Показать еще