Servicio de dermatología hospital el bosque. Enfermedades de la piel en animales HD
DERMATOLOGIA VETERINARIA http://hospitalelbosque.com La piel es el órgano más grande del cuerpo , y es una parte fundamental en la salud de nuestras mascotas. ¿Para qué sirve la piel? ¿Qué funciones tiene? La piel y el pelo tienen funciones de gran importancia en el mantenimiento del buen estado de los animales, como por ejemplo: • Aísla del frío y el calor, manteniendo la temperatura corporal y protegiendo de las radiaciones solares • Protege de agentes externos nocivos • Mantiene la hidratación del organismo • A través de la piel , se eliminan productos de desecho del metabolismo • Es la responsable del sentido del tacto ¿ Cómo debe ser la piel sana de nuestra mascota? Existen numerosos tipos de piel y pelo en nuestros animales, en función de la especie (perro, gato, hurón, conejo…) y de la raza. Tenemos razas de pelo largo, pelo corto, pelo rizado e incluso algunas razas sin pelo , como el Perro Crestado Chino o el Gato Sphynx. En todos los casos, la piel debe aparecer firme, hidratada y sin lesiones. El pelo debe ser suave al tacto, brillante y fuerte. ¿Qué signos presenta una piel enferma? Es muy importante acudir al veterinario en caso de encontrar cualquiera de estas lesiones en la piel de nuestras mascotas: • Alopecias (áreas sin pelo), pelo sin brillo o que se rompe fácilmente • Inflamación o dolor • Enrojecimiento • Heridas que no cicatrizan, úlceras • Aparición de bultos o masas • Caspa • Granitos, ampollas • Exceso de cerumen o suciedad en las orejas También puede ser signo de enfermedad cutánea si nuestra mascota se rasca o lame de manera exagerada. ¿Qué enfermedades puede tener la piel? Las principales patologías que afectan a la piel son: • Alergias • Parásitos • Desórdenes seborreicos • Infecciones (Piodermas) • Tumores Además, la piel puede ser el único reflejo de enfermedades sistémicas graves (tales como problemas endocrinos o leishmaniosis) o deficiencias nutricionales. ¿En que consiste la consulta dermatológica? Lo primero que se hace es una entrevista con el propietario , para obtener información sobre los hábitos de vida del paciente (nutrición, hábitat, desparasitaciones…) A continuación se realiza una exploración exhaustiva de la piel y órganos anejos (pelo, oídos, uñas). Para llegar a un diagnóstico de la enfermedad dermatológica contamos con las siguientes herramientas: • Tricograma. • Raspados cutáneos superficiales y profundos. • Cultivos fúngicos. • Citologías de lesiones superficiales y tumores. • Estudios de pelos y plumas por fluorescencia. • Analíticas sanguíneas y test serológicos • Cultivo y antibiograma de piel y/o oídos • Biopsias Una vez llegado al diagnóstico, elaboramos un plan de tratamiento personalizado, en función del tipo de paciente y patología. ¿Cuáles son los tratamientos dermatológicos más empleados? Existe gran variedad de tratamientos para los problemas dermatológicos, incluyendo cambios en la alimentación, inmunoterapia, tratamientos farmacológicos, champuterapia, láser y acupuntur
Похожие видео
Показать еще