Encuentran fósiles de canes prehispánicos en sitio histórico de Pachacamac

13.06.2011
El fardo de un niño es enterrado por antiguos pobladores incas al lado de una pirámide en Pachacamac. Acompañando al pequeño en su viaje hacia el hanan pacha, aparece una pequeña jauría de perros, sabios guías para la larga travesía del infante. Esa escena podría haber ocurrido hace 600 años, según los hallazgos presentados en la exposición Perros prehispánicos de Pachacamac, exhibida en el museo de este sitio histórico (kilómetro 31.5 de la Antigua Panamericana Sur). Tres de los perros se encuentran enfardelados con textiles de algodón y amarrados externamente con soguillas de fibra vegetal. Los otros tres, por su buen estado de conservación evidencian claramente el fenotipo de un perro costeño prehispánico, el mismo que sería un perro de pelo corto, mediana estatura, cola larga y orejas cortas. Se trata de una muestra impecable, galardonada como la mejor presentación de una investigación y diseño por el Museo de Zooarquelogía argentino, fruto de un trabajo interdisciplinario. La directora de investigaciones, Denise Pozzi-Escot, trabajó con su colega arqueóloga Isabel Cornejo un guión museográfico que presenta no solo los restos del can en mejor estado. Figura asimismo una radiografía del animal, datos del hallazgo, así como ilustraciones del dibujante Luis Tokuda al estilo de una recreación de época. Incluso aparece una tierna imagen tallada en madera de cómo hubiera sido el canino. Entrevista: Miguel Ángel Vallejo Video: Bereniz Tello

Похожие видео