Alfredo Belusi - Compilado del más "Recio del Tango"

30.10.2013
Alfredo Belusi, nacido como Alfredo Beluschi 10 de enero de 1925 Los Quirquinchos, Santa Fe - falleció 1 de enero de 2001 Bs. As. Tenía la pinta del malevo de Borges. La de un compadre de los viejos tiempos, de aquellos que solían transitar entre el campo y los arrabales de la ciudad, silenciosos y distantes, que solamente respondían ante una provocación. Aunque el suyo fue un caso particular, sólo el tango lo llevaba a la acción. Y fue el más violento de todos, porque los títulos que engrosaron su repertorio fueron desafíos que confrontó hasta sangrar, todos elegidos para tal efecto, salvo algunas licencias como para aliviar tensiones. Si cantores recios hay que nombrar, ninguno como él. A su estampa hay que agregarle la voz grave, verdaderamente "aguardentosa", el remarcar las "erres" como con bronca y sacudir los puños en los momentos más dramáticos. Siempre se transformó en el personaje de la historia padeciendo sus sufrimientos. Se posesionaba tanto que más de una vez se lo vio con los ojos a punto de quebrarse en lágrimas. Tuvo varias temporadas en el recordado "Rincón de los artistas", de la esquina de Álvarez Jonte y Boyacá. Allí un grupo de amigos lo vimos varias veces. Llegaba cuando ya varios colegas habían hecho su presentación. Le servían un whisky con hielo y mientras lo revolvía con un dedo esperaba su turno detrás del mostrador. Cantaba y después charlaba con algún conocido. De tanto vernos, una noche se sentó a nuestra mesa. La charla se prolongó y me quedé con el recuerdo de una confidencia. Vivía con la "vieja", con su mamá, y los días de actuación, ya desde temprano preparaba su empilche planchándose la camisa blanca y el pantalón. El desenlace de su vida fue largo, aunque él no lo supo. A mediados del mes de noviembre del año 2000 concurre a ver a su hermana gravemente enferma. El impacto emotivo agrede su organismo y sorpresivamente pierde el conocimiento. En el hospital Penna lo operan de una trombosis cerebral, fue el día 17 del mes citado. Sobrevivió sin cambios hasta el primero de enero del nuevo año. Han relatado que todo ese tiempo permaneció como NN, días después de su fallecimiento, un grupo de amigos pudo encontrarlo y develaron su identidad. «Trabajé bastante con él, era un tipo excelente.», me comentó el músico Osvaldo Requena; «En una época seguíamos el itinerario de las carreras de Turismo de Carretera por las distintas ciudades del país. El público que concurría era numeroso, copaban el lugar y las noches de viernes y sábados estaban aseguradas. Su estilo gustaba mucho. Lo acompañaba junto a Juan Carlos Bera y Enrique Marcheto, piano, bandoneón y contrabajo. Le gustaban mucho las mujeres. En las grabaciones me llamó la atención la facilidad que tenía para entrar en tono, para encontrar de inmediato su tesitura natural y eso facilitaba mi arreglo. Era muy práctico pese a no tener casi ningún estudio de música, solamente oído.» Nació en la localidad de Los Quirquinchos, provincia de Santa Fe. A los diecisiete añ

Похожие видео