Enron y Arthur Andersen - Julio César Domínguez Gómez 22ENE’19 HD
Enron y Arthur Andersen Publicado por Julio César Domínguez Gómez el 22ENE’19 28 de noviembre del 2001 hora 10 y media de la mañana como un balde de agua fría lo que parecía inevitable al fin ocurrió, desesperación, miedo y una extraña sensación de que el destino estaba haciendo justicia; Enron la empresa norteamericana que llegó a cubrir cerca del 25 por ciento del mercado energético con alrededor de 22 mil empleados y sedes en Europa y Sudamérica había caído. El caso Enron fue de gran impacto en la economía y política de EE.UU. dado que causó una caída temporal en el mercado de valores de un 6.2 %. Las informaciones de las empresas en la bolsa de valores perdían credibilidad, provocó aproximadamente 12.000 desempleados, defraudó a miles de accionistas trabajadores y proveedores. Qué es lo que sucedió? No es posible que la empresa energética con mayor crecimiento en lo que va de la historia de EE.UU. sufra irónicamente la peor caída en el mercado de la historia. El inicio de la historia data de 1985 tras la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth nace Enron, una compañía de transporte de gas a lo largo de EE.UU. con uno de los mayores gaseoductos e importantes plantas de energía del país; luego de cuatro años la empresa logra convertirse en una de las siete mayores empresas de EE.UU. su crecimiento es innegable. Para el 28 de diciembre del 2002 el valor de las acciones llega a cotizarse por 84 dólares con 87 centavos estableciendo récords en el mercado y es a partir de este momento en donde se comienza a presumir lo que luego sería una serie de eventos desastrosos para la empresa. Un día después el 15 de agosto de 2001 Sherron Watkins vicepresidenta de Enron informa al entonces presidente del directorio ejecutivo Kenneth Lay la presencia de irregularidades en los registros contables significativos A pesar de esto, el valor de las acciones de Enron continuaba subiendo y su valor en el mercado se multiplicaba a diario; el valor en acciones había ascendido a cerca de dos millones para el 2001 pero esto solo ocultaba lo que muchos analistas e inversores habían previsto. Para octubre de 2001 la firma auditora salto Andersen destruyó informes y documentación proveniente de auditorías a Enron a causa de esto la Comisión de Seguridad de Comercio abre un expediente de investigación a la empresa donde se empieza a sospechar de posible gran fraude que trataban de ocultar. Para el 16 de octubre del mismo año se reportan pérdidas de 638 millones de dólares y una reducción de stock por encima de los 1.200 millones. Para el 23 de octubre comienzan a caer las cabezas principales de la compañía Andrew Fastow, Vicepresidente Financiero de Enron es despedido en decisión unánime por el consejo directivo. Fastow estuvo obligando a alterar sus cuentas contables para fingir un cuadre que oculta las gigantescas pérdidas de Enron. Cuando parecía que no podía haber más problemas, la lista seguía aumentando, los Balances Generales de hasta seis añ
Похожие видео
Показать еще