Alceste Gluck Overtura Furtwangler (audio y partitura)

11.05.2009
Overtura de la ópera "Alceste" (ó Alcestes) de Christoph Willibald Gluck, estrenada en 1779 (la versión francesa que disponemos a continuación y en 1767 la primera versión) Director: Wilhelm Furtwangler Orquesta: Filarmónica de Berlín, 1952 Para los oídos vírgenes, principalmente, y para todos los curiosos ofrecemos a continuación la overtura más importante de Gluck (según mi parecer por supuesto). Todo aquél novato de la música que no conoce lo que es un disco de vinilo (por eso lo de oídos vírgenes), tiene la oportunidad de apreciar aquí lo que es una grabación con gran amplitud y dinámica sonora (algo que no es posible obtener en la mayoría de los sistemas de grabación digital actuales llámense cd, dvd, etc.). Para lograr el mejor efecto sonoro, por supuesto, no hay nada mejor que Gluck con su Overtura Alcestes obtenido de un disco de vinilo quien nos hará poner los pelos de punta y erizar hasta incluso la piel de nuestra mente. Es que justamente la historia de Alcestes es algo lleno de un dramatismo intenso en el que las decisiones extremas están presentes en su hilación más aguda. Mito de Alcestes. Irrumpir en esta historia es como entrar en una sala repleta de personajes principales, donde cada cual representa un rol o papel cual más dramático que el otro. Pero en definitiva el dueño de la pelota en la historia es la más hermosa de las hijas de rey Pelías: Alcestes. Alcestes ofrece su vida a los dioses a cambio de la de su esposo Admeto, quien estaba gravemente enfermo (Apolo intercedió ante Las Parcas para que le perdonaran la vida, pero a cambio alguen debía morir en su lugar). Admeto, una vez recuperado cae en desesperación al enterarse de la fatal decisión de su esposa amada, tal es así que decide seguirle ya que no puede vivir sin ella. Aparece Hércules en escena, quien es amigo de Admeto (ya que fueron compañeros expedicionarios en la nave "Argos" donde se embarcaron para conquistar el vellocino de oro junto a otros 48 héroes, conocidos luego a estos expedicionarios como los "Argonautas") y para salvar tan excelente pareja, Hércules penetra al Hades (infierno) y rescata a Alcestes y la restituye a su esposo, previamente perdonados por los dioses. Al fin los esposos y Hércules liban en agradecimiento a Apolo. Sobre la Overtura. La partitura original conecta directamente la Overtura con el Primer Acto; en la grabación, como es ejecución de la Overtura solamente, se le agrega un final o coda. Así ocurre también con "Ifigenia en Aulide" donde la coda más aceptada y usada es la que compusiera Richard Wagner. Eduardo Javier Argañaraz

Похожие видео