Correcto uso del pulgar. Escuela pianística de Vincenzo Scaramuzza. Diego Fedeli, piano HD
TÉCNICA PIANÍSTICA DE VINCENZO SCARAMUZZA Maestro Italiano (1885- 1968) formado en Nápoles en la escuela pianística napolitana. En 1907 se traslada a Argentina (Buenos Aires) y se dedica a la enseñanza del piano formando a grandes pianistas durante casi 60 años. Entre ellos destaca: Martha Argerich, Bruno Leonardo Gelber, Daniel Levy, Ana Laura Stampalia, Carmen Piazzini, Roberto Castro, Eduardo Delgado, Nora Doallo, Maria Rosa Oubiña, Alberto Portugheis, Marisa Regules, Sylvia Kersenbaum, Antonio De Raco, Elizabeth Westerkamp, Carmen Scalcione y Enrique Barenboim, padre de Daniel Barenboim, entre otros. Scaramuzza desarrolló la escuela napolitana dándole su impronta con su manera de trabajar sobre el alumno, adaptándola a cada discípulo en especial. PRINCIPIOS BÁSICOS El principio fundamental de la escuela Scaramuzza es obtener la máxima eficacia en la interpretación. Para eso es necesario dominar ciertos aspectos técnicos en los que se involucra el uso de partes del cuerpo del pianista (brazo, antebrazo, muñeca, palma, dedos) Scaramuzza ordenó y secuenció el uso de esas partes anatómicas para que sea el más óptimo y efectivo. Lo primero y fundamental es el estado y conciencia de la relajación del brazo que se entrega a la palma y esta, a la punta de los dedos, soltando (relajando) totalmente la muñeca. Por lo tanto, hay una entrega del peso del brazo que es sostenido por la acción activa del dedo. Al mismo momento la muñeca debe estar suelta o relajada para que: - el peso del brazo circule hasta la punta del dedo. - haya calidad de sonido (que el sonido no sea “duro”). - haya facilidad en el gesto pianístico. - exista una sensación de comodidad al tocar. El dedo no debe hacer una fuerza extrema, solo la necesaria para sostenerse en equilibrio. Todo esto da como resultado una actitud y un toque característico, destacándose una gran calidad sonora. LOS DIFERENTES TOQUES - Toque de Brazo - Toque de Antebrazo - Toque de Palma - Toque de dedos - Cantabile - Brillante - Perlado - Toque por rotación Diego Fedeli . piano Nacido en Argentina, ha realizado sus Estudios Superiores de piano en la Ciudad de Córdoba (Argentina) obteniendo el premio de fin de carrera “Medalla Rotary Club” y perfeccionado en la Ciudad de Buenos Aires con la Sra. Elizabeth Westerkamp en la ciudad de Buenos Aires, discípula del Gran Maestro Vicente Scaramuzza. En Argentina ha sido galardonado en reconocidos Concursos y ha sido beneficiario de importantes becas, entre ellas, la beca de La Fundación “Antorchas” y la del Fondo Nacional de Las Artes que el Gobierno Argentino otorga a jóvenes promesas para desarrollar sus estudios. En el año 2000 se traslada a España donde ha realizado sus Estudios Superiores de Cámara en El Conservatorio Superior de Música “Pablo Sarasate” de la ciudad de Pamplona. Además ha recibido clases con reconocidos profesores como Jorge Silva, Josep