RIODEVA_TERUEL_ AMANADEROS HD
Riodeva es una villa y municipio de la comarca Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, en España. Tiene una población de 198 habitantes (INE 2008), en 2007 tenía 186, aunque es una localidad bastante afectada por la despoblación, ya que en 1950 contaba con 816 habitantes. Linda con el Rincón de Ademuz, Libros, Villel, Cascante del Río y Camarena de la Sierra. Su orografía está influenciada por el río Riodeva (Teruel), que da nombre a la población. Transcurre entre Aragón y Valencia encaminándose hacia el suroeste, sirve de límite entre las dos Comunidades por espacio de varios Kilómetros para posteriormente describir una brusca curva y dirigirse al Noroeste, donde acaba desembocando en el Río Guadalaviar (Turia en Valencia). Su caudal aumenta en la época de lluvias puesto que recoge toda el agua de la Sierra de Javalambre donde tiene su origen. El paraje natural más importante y conocido se llama Los Amanaderos, espacio que ha sido investigado para la creación del CIREA, su centro de interpretación, que consiste en un conjunto de 8 saltos de agua de distintas alturas y características geológicas y geomorfológicas, que se desarrollan entre los 48 y los 10 metros de altura. Para su visita existen varios recorridos, un aparcamiento en el camino de Camarena y una mesa de interpretación. El Salto de las Yegüas, la Cascada del Rincón de las Ninfas, la Caída de San Lorenzo y el Saltos de Pedro Pérez son algunos de ellos. Con una geografía montañosa, el río Riodeva desciende 500 metros de altura desde los Amanaderos hasta su desembocadura en el Guadalaviar, en poco más de 1500 metros de recorrido, atravesando terrenos calizos, de rodeno (arenisca férrica) y franjas de pizarra. Saliendo del pueblo por el camino de la huerta se llega al canal Cruzada lugar por el que discurre el agua destinada al regadío. A doscientos metros se encuentra La Marina, una piscina natural sobre el Río Riodeva, aguas arriba, casi inmediato, el Molino Montereta, donde se encuentra el CIREA, y tras éste los restos de una antigua central eléctrica. En la parte opuesta se encuentran grandes cordilleras con cortados, algunos de ellos superiores a los 100 metros, como el estrecho de Arcafuerte. Destaca el pico llamado Peña del Águila, donde se encuentra la zona de mayor explotación minera, a escasos metros del pueblo. Cruzando el río y subiendo la pista hacia Mas del Olmo se alcanzan las casas de Altamira, lugar desde el que se puede subir a la Peña la Mora, que ofrece una panorámica completa de la zona. En Riodeva se encuentra una necrópolis romana situada en El Moral, de hace más de 2000 años. En la Alta Edad Media, a lo largo de 1170 Alfonso II conquistó Teruel y además Albarracín, Riodeva junto con Villastar, Cascante, Valacloche, Libros y Tramacastiel que pasarían a formar parte de un territorio independiente cuyo centro será Villel. Pertenecieron primero a la Orden de Monte Gaudio, que se fundió posteriormente con la Orden del Temple.
Похожие видео
Показать еще