PRONUNCIACIÓN. 5 consejos para hablar (mejor) español / Nivel B1- B2 - Spagnolístico
La pronunciación española es fácil... si sabes algunos trucos. No prometo el milagro pero sí la base para que, practicando, puedas mejorar tu español: las vocales, la hache, algunas consonantes, la erre y la jota. Transcript: Hoy vamos a ver cinco consejos para pronunciar mejor el español. Como ya sabéis, la pronunciación no es solo, o no tiene tanto que ver con el acento. Alguien puede tener mucho acento, o un poco de acento hablando un idioma extranjero o su propia lengua pero no quiere decir que pronuncie mal: la pronunciación tiene que ver con cómo suena la palabra y la pronunciación en español es relativamente fácil. ¿Por qué? Porque es cierto que tenemos sonidos difíciles como la "Erre" o la "Jota" pero siempre se van a pronunciar igual en todas las palabras. Entonces, una vez que los aprendáis ya no van a cambiar, podéis leer perfectamente. Bien, el primer consejo que os doy, este es gratis, es que cuando aprendáis un idioma, cualquiera, imitéis a alguien nativo de ese idioma, de esa lengua: cómo hace su entonación, cómo mueve la boca, etc. Quizás al principio os podéis sentir un poco ridículos pero es una muy buena forma de aprender cómo se hacen los sonidos. Por ejemplo, en español abrimos mucho (¡la lengua!) para las vocales. Parece que estamos siempre diciendo aaaa: hacedlo. Vamos a ver las vocales. Vamos de la más abierta a la más cerrada. Entonces, a-e-i-o-u. De la más cerrada a la más abierta: u-o-i-e-a. Pero siempre la pronunciamos igual. Si habláis inglés, esta palabra la vais a pronunciar muy diferente en español hemos dicho a-e-iiii..Internet. Por ejemplo, "hola" va a ser "hola" y nunca"houla" Si tenemos varias vocales seguidas las pronunciamos todas. Abrid la boca, ¡practicad! Hemos dicho que leer español es relativamente fácil porque la pronunciación no varía y que se pronuncian todas las letras excepto la hache. La hache no la vamos a pronunciar nunca. Ya sea que va a comienzo de palabra, ya sea que va intercalada. En español tenemos muchas haches intercaladas en las palabras, como por ejemplo aquí o aquí. Probablemente son una herencia del árabe pero no las pronunciamos. Ni siquiera esa pequeña aspiración. Por ejemplo, una herencia, se escribe con hache. Hoy, ahora -y nunca a/jh/ora. AHORA, como si no estuviera. Tenemos dos as, pronunciamos las dos: A-BRA-HAM, Abraham. Y nunca vamos a decir Abra/jh/am. Con esta NO aspiración está relacionado también la pronunciación de estas consonantes. La "T" la vamos a pronunciar /t/ sin aspiración. Entonces, nunca vamos a hacer /ts/ sino /t/: tomate. P y no /ps/, entonces pe-pi-no. Pepino O la /k/ y no /ks/, entonces CUEN-CO. Y también con esta no aspiración: no hay ese sonido pequeño /s/ final, tiene que ver nuestro sonido "ch". El sonido "shhh" que se puede alargar no existe en español. En español sí que tenemos esa onomatopeya para decirle a alguien que se calle le podemos hacer "shhhh" pero dentro de las palabras lo que tenemos es el sonido "CH". Si comenzáis a hacer "shhh" y lo v
Похожие видео
Показать еще