La Unicidad y La Adoracion De Allah 1/2
Aprender y leer acerca de la religión del Islam aquí, por favor: http://www.islamhouse.com/s/9584 http://islaminspanish.org/ Cada lengua posee uno o más términos que se usan con referencia a dios y a divinidades menores, este no es el caso con la palabra Alá. Alá es el nombre personal del verdadero Dios Único. Nadie más puede ser llamado Alá. Este término no tiene plural ni género y demuestra su singularidad cuando se lo compara con la palabra "Alá", la cual puede ser plural (dioses) o femenina (diosa). Es interesante que la palabra Alá sea el nombre personal de dios en Arameo, la lengua de Jesús, y también en la lengua Árabe. Para el musulmán, Alá es el Todopoderoso, Creador y Sustentador del universo, no tiene semejante y nada se compara a Él. Los contemporáneos del Profeta Muhammad le preguntaron acerca de Alá, la respuesta fue revelada por Alá en un breve capitulo del Corán, que es considerado como la esencia del Monoteísmo. Es el capítulo 112, que dice: "Di: Alá es Único; Alá es eterno. Jamás engendró ni fue engendrado; y no hay nada que se le asemeje". Algunos no musulmanes alegan que el dios del Islam es un dios rígido y cruel, que demanda ser obedecido, que no ama ni es benévolo. Nada más lejano de la realidad. Es suficiente saber que, con la excepción de uno, los 114 capítulos del Corán comienzan con las palabras: En el nombre de Alá, Clemente, Misericordioso. El Profeta Muhammad (La Paz y las Bendiciones de Alá sean con él) dijo: "Alá es el mas benévolo y ama a sus criaturas más que una madre a un hijo". Pero Alá también es justo. En efecto, el atributo de Misericordia de Alá esta relacionado completamente con Su atributo de Justicia. Los que sufren toda una vida perseguidos por su fe en Alá y los que oprimen y explotan a otros toda su vida, no pueden recibir el mismo trato de su Señor. Esperar el mismo trato seria negar la responsabilidad del ser humano sobre sus obras y el juicio que por ello le compete en la Vida Futura, negándose a toda estimulación hacia una vida moral y virtuosa en este mundo. Los siguientes versículos coránicos son claros y precisos en este sentido: "Por cierto que para los piadosos habrá jardines de placer a la vera de su Señor. ¿Por ventura consideramos a los que tienen fe como a los pecadores? ¿Qué les pasa? ¿Qué manera de juzgar es esa?" (68: 34 - 36) El Islam rechaza caracterizar a Alá en cualquier forma humana o presentarlo a favor de ciertos individuos o naciones en base a su riqueza, poder o raza. Alá creó a todos los seres humanos iguales; éstos pueden distinguirse y ganar Su favor únicamente a través de la virtud y la piedad. El concepto de que Alá descansó el séptimo día de la creación, que Alá luchó con uno de sus siervos, que Alá es un conspirador envidioso en contra de la humanidad, o que Alá se ha encarnado en un cuerpo humano es considerado erróneo desde la perspectiva islámica. El uso de la palabra Alá, el nombre propio de Alá, es un reflejo puro del énfasis islámico de la creencia en Alá, que e