¡NO AL SISTEMA NACIONAL DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO! III
Asi defienden los compañeros la educacion publica en el consejo superior!!! EL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL MACRISMO: LA PROFUNDIZACIÓN DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR. En noviembre de 2016, 63 rectores de Universidades públicas y privadas firmaron su adhesión al Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior creado por el Ministerio de Educación y Deporte. Este jueves, en el Consejo Superior se debatirá la adhesión de la UNLu a dicho sistema, adhesión que el Rector Arizio impulsa. ¿Qué es el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior? Es un sistema que se enmarca en la Ley de Educación Superior creada durante el Menemato, que ha sido mantenida durante los gobiernos Kirchneristas más allá de modificaciones superfluas, y que hoy pretende ser profundizada por el gobierno macrista en pos de un ansiado objetivo por el Estado y la clase dominante: la mercantilización, degradación y privatización de la universidad. ¿Por qué mercantilización? Porque el sistema crea una unidad de medida igual para todas las universidades, “Reconocimiento de Trayecto Formativo” (RTF) que estima en horas el tiempo de trabajo del estudiante para el cumplimiento de los requisitos de aprobación. Esta medida es, en este sistema, el valor de cambio para la educación universitaria. ¿Por que degradación? Porque este sistema pretende igualar a las universidades publicas, privadas y terciarios. De esta manera, planteando como objetivo favorecer la “movilidad estudiantil”, lo que se hace es equiparar en los papeles la formación de las distintas instituciones educativas, de modo que la universidad debe reconocer los estudios de un terciario como equivalentes a los suyos para que los estudiantes de dichos centros puedan continuar sus estudios en la universidad, aun cuando el nivel, la calidad y los contenidos educativos de un terciario o una universidad privada no sean equivalentes a los de una universidad publica, así como también permite que pueda acceder a los posgrados de las universidades, la gallina de los huevos de oro de las UUNN. Además, el sistema establece como requisito a las Universidades, para adherirse al sistema, contar con autoevaluación interna o acreditación externa o el compromiso a iniciar estos procesos. Estas acreditaciones por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)o autoevaluaciones internas que se realizan en realidad con los parámetros de la CONEAU, lo que hacen es adecuar los planes de estudios de las carreras a los requerimientos del mercado y abrir la puerta al negocio de los posgrados al eliminar materias específicas de las carreras y fundamentales para la formación, debiéndose adquirir dichos contenidos posteriormente a partir de posgrados pagos. ¿Por que privatización? Porque se trata de un sistema que degrada la formación universitaria en pos del negocio de los posgrados. Se trata de una reforma similar a la que ha atravesado el sistema universitario españ