Parte 2 - Delfines en Balneario Pelluco 4K - Puerto Montt | Dji INSPIRE 1 HD
Toninas o Delfin Chileno en Balneario Pelluco - Puerto Montt | Dji INSPIRE 1 - 4K Ultra HD 24fps http://www.mavdrone.cl http://www.facebook.com/mavdrone El delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), también conocido como delfín negro y tonina es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que se encuentra en las costas de Chile. Nombre: A principios del siglo XX el delfín chileno era comúnmente conocido como delfín negro. Luego se acordó que era una elección deficiente. La mayoría de los pocos especímenes individuales estudiados por los científicos eran o bien ejemplares muertos cuya piel se había oscurecido debido a la exposición al aire, o especímenes vivos vistos a distancia en el mar, circunstancia en que parecen más oscuros de lo que en realidad son. Cuando se estudiaron más ejemplares, se constató que el dorso del delfín es en realidad una mezcla de tonos de gris, y que las demás partes son blancas. Actualmente existe consenso en la comunidad científica en designar al Cephalorhynchus eutropia como delfín chileno, de acuerdo con el criterio de su distribución a lo largo de la costa de aquel país. Popularmente, en especial en la zona austral del país, es conocido como tonina. Descripción Cephalorhynchus eutropia es un delfín pequeño y corpulento, con 165 cm de longitud, tanto para los machos como para las hembras. Pesan en promedio 57 kg y las hembras pueden ser ligeramente más grandes que los machos. Son robustos y tienen forma de torpedo, pudiendo tener una circunferencia de hasta dos tercios de su longitud. La cabeza tiene forma cónica, carece de pico o trompa y de melón. Las aletas son pequeñas en relación al cuerpo. El cuello y vientre son de color blanco. El resto del cuerpo es una mezcla de grises. El delfín chileno tiene de 28 a 34 pares de dientes en la mandíbula superior y de 29 a 33 en la inferior.2 Biología y ecología Vive normalmente en pequeños grupos de entre dos y diez individuos. La longevidad, gestación y lactancia no son adecuadamente conocidos, pero se cree que son similares a las otras especies, que tiene un período de gestación de 10 a 12 meses y una longevidad máxima de 20 años. Población y distribución La población del delfín chileno, quizá uno de los menos estudiados de todos los cetáceos, no es conocida con certeza. Puede ser de unos pocos miles de individuos, aunque al menos un investigador, Steve Leatherwood,3 ha sugerido que sería mucho menor. Cualquiera sea su número, Cephalorhynchus eutropia solo habita desde Valparaíso (33º S) hasta el Cabo de Hornos (55º S), no efectuando, al parecer, migraciones. El animal parece preferir aguas poco profundas, de menos de 200 metros de profundidad, y en particular disfruta el oleaje de las mareas y la desembocadura de los ríos. Estado de conservación y pesca Este delfín en 2008 fue incluido en la Lista Roja de la UICN, como especie Casi amenazada (NT del inglés near threatened), debido a que la mejor información disponible, indica que el total de la pob