Tero empollando en la costa uruguaya.
Me pareció interesante pues por primera vez pude ver a un tero empollando tres huevos y en un momento dejo el nido y pude filmarlos. Otros nombres: Teru-teru Nombre científico: Vanellus chilensis Nombre inglés: Southern Lapwing Nombre portugués: Quero-quero Tamaño: 32 cm. Descripción: Dorso gris, con brillo verdoso-morado en las alas. Presenta un fino copete negro. Alas y cola, blancas y negras. Frente, garganta y pecho negros. Resto de las partes inferiores blanco. Ojos, pico y patas rojas. En el doblez de cada una de las alas presenta una púa de color rojo. Macho y hembra son de colores similares. Comportamiento: Generalmente se lo ve en parejas, o en grupos familiares, aunque a veces se los puede encontrar integrando grupos más numerosos, particularmente en las zonas húmedas. Busca su alimento en el suelo, el cual consiste en insectos, lombrices y otros invertebrados. Construye un nido muy sencillo en el suelo, en una pequeña hondonada, en el cual coloca 4 huevos manchados. El período de nidificación generalmente comienza al fin del invierno, en agosto y dura hasta diciembre. Defiende su nido agresivamente, con vuelos rasantes que intentan intimidar al intruso. Para engañar a quien se acerca al nido también emplea una táctica muy conocida por la gente de campo, que consiste en echarse en el suelo en lugares distintos al que se encuentra el nido, simulando que el nido está en un lugar diferente al real. Se lo considera un "guardián" debido a que ante la presencia de un ser extraño, el Tero comienza a dar gritos de alarma, denunciando su presencia, incluso durante la noche. Hábitat: Vive en campos, praderas, costas de bañados y lagunas, parques, jardines y campos deportivos, incluso en pueblos y ciudades. También se lo puede encontrar entre las rocas de la costa del mar y del Río de la Plata. Distribución: Está presente en todo el territorio uruguayo. Además, vive en Panamá y toda Sudamérica, con exclusión de las zonas selváticas o muy montañosas. Residente todo el año en el Uruguay, en donde nidifica. No migra. (tomado de http://www.sasua.net/avesuruguay2/articulo.asp?f=tero&d=guia)
Похожие видео
Показать еще